1. Artículo del desarrollo de la sexualidad en la educación preescolar. 
 
La educación sexual es una tarea compartida donde la familia es primordial.
El objetivo es que niños y niñas se conozcan, se acepten y expresen su sexualidad para que ésta sea una fuente de bienestar y salud.
Si la iniciamos en la adolescencia será tarde.
La educación sexual es un derecho de los niños y adolescentes. Ésta no consiste solo en hablar de reproducción u órganos genitales, sino en transmitir valores, habilidades y actitudes positivas hacia la sexualidad y la forma de vivirla.
La estrategia del silencio no da resultado y muestra la sexualidad como problema.
 
 
2. Cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un adulto y de un niño.
 
Los estilos de vida están determinados por procesos sociales, tradiciones, hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar la calidad de vida.
De igual modo, el estilo de vida es la base de la calidad de vida, concepto que la Organización Mundial de la Salud –OMS- define como "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes".
La calidad de vida está relacionada con los siguientes aspectos:
Satisfacción en las actividades diarias.
Satisfacción de las necesidades.
Logro de metas de vida.
Autoimagen y la actitud hacia la vida.
Participación de factores personales y socio ambientales.
 
 
3. Informe escrito de una investigación bibliográfica sobre las partes básicas del cuerpo humano (externas e internas).
 
El cuerpo humano no es una maquina sino algo muy superior: un organismo complejo y maravilloso, sostenido por una estructura de huesos. El cuerpo puede respirar oler y ver. Puede sentir, hablar, caminar, así como comer, beber y pensar. Incluso puede curarse cunado sufre algún daño. El estudio del cuerpo puede ser una experiencia informativa, y por lo tanto de gran utilidad para los niños. Está compuesta por Internas y Externas.
 
 
4. Partes internas y externas del cuerpo humano
 
Vamos a informarnos un poco más de las principales partes del cuerpo humano. Empecemos diciendo que el cuerpo humano es la estructura física que permite la existencia y desenvolvimiento de ser humano. Si hablamos de su composición podemos afirmar que está compuesto por 4 partes: la cabeza (donde se posa el órgano pensante del cerebro), el tronco (estructura que soporta y conecta a todo el cuerpo), y las extremidades superiores (brazos) e inferiores (piernas).
 
El Cuerpo Humano internamente también está distribuido en varias partes. En primer lugar debemos destacar al esqueleto, el cual viene a ser el armazón óseo de la anatomía humana, es aquel que soporta el cuerpo protegiendo a los órganos internos.
 
 

6. Recuperación de saberes previos de salud y el desarrollo de la sexualidad en el preescolar.

La educación sexual es una tarea compartida donde la familia es primordial.

La educación sexual es un derecho de los niños y adolescentes. Ésta no consiste solo en hablar de reproducción u órganos genitales, sino en transmitir valores, habilidades y actitudes positivas hacia la sexualidad y la forma de vivirla.

El objetivo es que niños y niñas se conozcan, se acepten y expresen su sexualidad para que ésta sea una fuente de bienestar y salud.