Consiste en el estudio del modo como cambian los niños a través del tiempo y cómo siguen siendo ellos mismos, desde la concepción hasta la adolescencia.
 
Los objetivos de la psicología del desarrollo son la descripción, la explicación, la predicción y la modificación del comportamiento.
 
La descripción permite establecer normas o promedios para el comportamiento a diversas edades. La explicación hace referencia a las causas del comportamiento. La predicción trata de hacer un pronóstico sobre el desarrollo posterior, y la modificación consiste en intervenir para lograr un desarrollo óptimo de los niños.

 

Competencias del curso

Construye marcos explicativos de referencia que le permiten comprender, problematizar
e intervenir en la promoción del desarrollo humano infantil de manera ajustada
y pertinente a las necesidades de los educandos provenientes de los contextos
socioculturales y educativos en donde desarrolla su práctica docente, asumiendo
una perspectiva de diversidad, inclusión, equidad y respeto a los derechos de la
infancia.
 
 
Unidad de aprendizaje I
El desarrollo humano: una construcción histórica, sociocultural y científica
¿Existe la infancia? Perspectiva histórico-cultural de las concepciones sociales y científicas
sobre la construcción social y educación de la infancia.
¿Naturaleza o crianza? Relaciones, contrastes y controversias entre los distintos modelos
explicativos y las metodologías de estudio del desarrollo humano en la infancia.
El papel de la educación en el desarrollo humano y la relación con los procesos de maduración,
aprendizaje y construcción de la identidad.
 
Unidad de aprendizaje II
Modelos y teorías psicológicas del desarrollo humano en la infancia
¿Infancia es destino? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura
psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
- El modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud.
- El modelo de desarrollo psicosocial de E. Erickson.
¿Existen etapas universales en el desarrollo? La visión psicogenética de J. Piaget del
desarrollo cognitivo y sus implicaciones en la educación.
¿Desarrollo humano o condicionamiento de comportamientos? La perspectiva conductista:
J. Watson y B. F. Skinner.
¿El hombre es cultura internalizada? La teoría sociocultural y la perspectiva de sistema
social o ecológica.
- El modelo socio-histórico y cultural de L. Vygotsky.
- La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner.
realidad que enfrentará como agente educativo, la construcción colaborativa de un proyecto
de indagación o de intervención educativa relacionado con el desarrollo humano
infantil.
Las actividades planteadas podrán ser ajustadas o modificadas por el docente y los estudiantes
en función de intereses y necesidades. En conjunto, contribuyen al logro de las
competencias del perfil del futuro docente de educación básica y al mismo tiempo, a la
apropiación y perfeccionamiento de habilidades vinculadas con la literacidad académica
y tecnológica requeridas en un estudiante de educación normal.Psicología del desarrollo infantil (0-12 años) 9
Licenciatura en Educación Primaria. Plan de estudios 2012
 
Unidad de aprendizaje III
Situación de la infancia en México y condicionantes sociopolíticos,
económicos y culturales al desarrollo humano
Tendencias e indicadores sociales, económicos y políticos de carácter global, nacional
o local que explican la situación del desarrollo humano de la infancia en México y su
relación con las Metas del Milenio de la onu.
Migración, pobreza y conflictos sociales: su relación con el desarrollo infantil y las posibilidades
de acceso y permanencia en el sistema educativo de los menores en situación
de riesgo y exclusión.
Análisis de políticas y programas educativos dirigidos al desarrollo infantil y los derechos
de los niños.
Análisis del contexto socioeducativo y de los factores que inciden positiva y/o negativamente
en el desarrollo de la población infantil de la comunidad local de referencia.
 
Unidad de aprendizaje IV
La influencia educativa del docente y la institución escolar en la comprensión
y promoción del desarrollo humano en la educación básica
La escuela y el docente como potenciadores o inhibidores del desarrollo infantil.
La generación de propuestas de diagnóstico o de proyectos de estudio e intervención
para la promoción del desarrollo infantil: las visiones remediales y normativas versus
las de facultamiento o acción comunitaria participativa.